Argentina, con su vasta extensión territorial y diversidad geográfica, cuenta con una amplia red de aeropuertos internacionales que conectan al país con el resto del mundo. Desde el corazón de la capital hasta los rincones más remotos de la Patagonia, estos aeropuertos desempeñan un papel clave en el turismo, el comercio y la conectividad regional.
La Red de Aeropuertos Internacionales en Argentina
El país cuenta con más de 30 aeropuertos internacionales distribuidos estratégicamente en sus diferentes regiones. Más adelante, en otras entradas de este blog, profundizaremos sobre cada uno de ellos.
Sin embargo, no todos tienen operaciones internacionales regulares. Muchos están habilitados para recibir vuelos desde el exterior, como por ejemplo el Astor Piazzola de Mar del Plata, pero no operan internacionalmente en la actualidad.
Estos son los principales aeropuertos internacionales de Argentina
1. Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza)
- Ubicación: Ezeiza, Provincia de Buenos Aires.
- Código IATA: EZE
- Descripción: Es el principal aeropuerto del país y el más transitado para vuelos intercontinentales. Conecta a Argentina con destinos en todo el planeta.
- Hub principal de Aerolíneas Argentinas.
- Maneja más del 60% del tráfico internacional del país.
2. Aeroparque Jorge Newbery
- Ubicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Código IATA: AEP
- Descripción: Aunque históricamente operaba vuelos nacionales, desde hace años recibe destinos internacionales, principalmente Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú.
3. Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella (Córdoba)
- Ubicación: Córdoba Capital, Provincia de Córdoba.
- Código IATA: COR
- Descripción: Es el segundo aeropuerto más importante del país en términos de tráfico internacional. Es un hub estratégico para conectar el norte y sur del país.
4. Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli - El Plumerillo (Mendoza)
- Ubicación: Mendoza Capital, Provincia de Mendoza.
- Código IATA: MDZ
- Descripción: Clave para el turismo en la región vitivinícola y la Cordillera de los Andes. Opera vuelos hacia Chile, Perú y Brasil principalmente.
5. Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú
- Ubicación: Puerto Iguazú, Provincia de Misiones.
- Código IATA: IGR
- Descripción: Principal acceso a las Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo.
6. Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (Bariloche)
- Ubicación: Ñirihuau (a 14 kms de Bariloche), Provincia de Río Negro, Argentina
- Código IATA: BRC
- Descripción: Clave para el turismo patagónico, recibiendo vuelos desde Brasil y Chile, especialmente en temporada alta de invierno.
7. Aeropuerto Internacional Islas Malvinas (Rosario)
- Ubicación: Rosario/Funes, Provincia de Santa Fe
- Código IATA: ROS
- Descripción: Ofrece conexiones internacionales hacia destinos en Brasil y el Caribe. Es una terminal relevante para la región del litoral.
8. Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes (Salta)
- Ubicación: Salta Capital.
- Código IATA: SLA
- Descripción: Clave para el turismo en el noroeste argentino, opera vuelos nacionales e internacionales, principalmente hacia Buenos Aires y otros destinos en la región.
9. Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas (Ushuaia)
- Ubicación: Ushuaia, Tierra del Fuego.
- Código IATA: USH
- Descripción: El aeropuerto más austral del mundo, es fundamental para el acceso a la ciudad y a los parques nacionales de la región. Opera vuelos nacionales y algunos internacionales hacia Chile.
10. Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola (El Calafate)
- Ubicación: El Calafate, Santa Cruz.
- Código IATA: FTE
- Descripción: Principal acceso a la región de Los Glaciares y al famoso Glaciar Perito Moreno. Opera vuelos nacionales e internacionales, especialmente durante la temporada alta turística.
11. Aeropuerto Internacional Gob. Ramón Trejo Noel - Río Grande (Tierra del Fuego)
- Ubicación: Río Grande, Tierra del Fuego.
- Código IATA: RGA
- Descripción: Importante para conectar la ciudad con el resto de Argentina y algunos destinos en Chile. Opera vuelos regulares principalmente hacia Buenos Aires.
12. Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán (Jujuy)
- Ubicación: Jujuy Capital.
- Código IATA: JUJ
- Descripción: Clave para el acceso al norte argentino y a las Salinas Grandes. Opera vuelos nacionales e internacionales, especialmente hacia Bolivia.
13. Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández (Río Gallegos)
- Ubicación: Río Gallegos, Santa Cruz.
- Código IATA: RGL
- Descripción: Principal aeropuerto de la provincia de Santa Cruz, conecta con Buenos Aires y otras ciudades patagónicas. Su tráfico es mayormente nacional.
14. Aeropuerto Internacional Presidente Perón (Neuquén)
- Ubicación: Neuquén Capital.
- Código IATA: NQN
- Descripción: Importante para la conexión con la región de los Andes y el turismo en la Patagonia. Opera vuelos nacionales e internacionales, incluyendo destinos en Brasil.
15. Aeropuerto Internacional Resistencia (Resistencia)
- Ubicación: Resistencia, Chaco.
- Código IATA: RES
- Descripción: Sirve como un punto de conexión en el noreste argentino, operando principalmente vuelos nacionales hacia Buenos Aires y otras ciudades importantes.
16. Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo (Tucumán)
- Ubicación: San Miguel de Tucumán.
- Código IATA: TUC
- Descripción: Clave para el transporte en el noroeste argentino, conecta con Buenos Aires y otras provincias. Opera tanto vuelos nacionales como algunos internacionales.
17. Aeropuerto Internacional Valle del Conlara (San Luis)
- Ubicación: Villa de Merlo, San Luis.
- Código IATA: VME
- Descripción: Aunque menos conocido, sirve como un acceso importante a la región de los Comechingones y al turismo en San Luis. Opera vuelos regulares principalmente hacia Buenos Aires.